No haría falta sacarles el calor para generar energía con ellos, son depósitos en alto, se podría poner alguna turbina generadora cuando se utilizan.
Las centrales nucleares se basan en calentar agua y enfriarla en un circuito cerrado moviendo turbinas también, lo cierto que algunos modelos de calentadores solares llegan a altas temperaturas, se podrían usar una vez llegan a una temperatura elevada para hacer funcionar un generador hasta enfriarse que acumule la energía en baterías.
Un calentador solar puede acumular hasta 300 grados lo cual permitiría hacer funcionar una turbina pero ya requeriría de un sistema compacto con espejos cóncavos...
Algunas centrales energéticas solares funcionan así, largos espejos cóncavos que calientan un fluido, otras son concentradores de muchos espejos apuntando a una caldera.
Subir el agua por presión y dejarla caer pasando por una turbina debería generar energía mejor que un pequeño generador eólico.
Hay gente que instala estas turbinas en grifos de la casa.
Creo que este último estaría muy bien.
Mirando la información de los calentadores con tubo de vacío veo que no los describen igual que la ultima vez que los miré, tendré que repasar artículos viejos.
Originalmente leí sobre tubos de vacío que dejaban pasar el IR y parece que lo reflejaban hacia el depósito internamente, el infrarrojo es luz y lo vi factible al igual que algunas ventanas y cristales.
Aquí lo que hay es un tubo que se calienta y cede el calor gracias a un líquido, está aislado del viento que lo enfriaría.
La parte exterior es oscura así que ahí se calienta y está expuesta al aire... Debería ser la parte interior después de la protección de la cámara de vacío...
Si les va bien...
Pensé un poco sobre el tema, el aluminio se supone que se reflectante de IR
Una idea , es un corte transversal de una barra de vacio, sería intercalar láminas de aluminio con un cristal , esto permitiría la entrada de la luz desde una dirección incidiendo en la barra de cobre el IR sería reflejado de vuelta por las paredes.
Y estaría protegido del aire (que se lleva el calor fácilmente) por la camar de vacío. Aparte sería el tubo de cobre el que tendría color negro.
Otra sería dejar pasar la luz completamente y reflejarla en un espejo detrás cóncavo, el tubo de cobre de color negro también y rodeado de vacío.
La radiacion IR tiene un ancho mayor así que tal vez se pueda hacer algún material que la deje pasar en un sentido pero al re irradiarse no pueda pasar por donde entro al no ser coherente y se refleje de vuelta.
Los tubos aquellos se supone que dejaban entrar el IR pero no salir parecido a algunas gafas de sol que reflejan como un espejo o cristales.
La idea está basado en un sensor que tenía que discriminar fuentes de luz que no estuviesen en 90 grados con el que hice a base de laminas de acetato hace tiempo para un experimento.
Comentarios
Publicar un comentario