Materiales aislantes de calor y frío
La goma EVA aisla muy bien del frío y el calor, es similar al corcho natural siendo este ligeramente mejor.
Tengo una pecera de polipropileno , un plástico no tóxico que también tiene es eficiente térmicamente.
Hace algun tiempo hice un termo con materiales parecidos pero además usé aluminio.
El problema del aluminio que podría ser que actuase de condensador.
La pecera esta separada del suelo por goma EVA y como es una caja de polipropileno grande del bazar, tiene cierto relieve que la goma EVA acomoda.
La goma EVA aisla térmicamente del suelo, esto se puede ver fácil al tocar el suelo en exterior y tocar la goma EVA, el suelo te enfría la mano.
Coloqué recientemente goma EVA a los lados, el aire frío al calentarse se eleva al aumentar de volumen siendo sustituido por más aire frío, lo que convierte los laterales en una zona que pierde calor fácilmente.
Le he dejado un trozo libre para que pueda mirar por él.
Pienso que en algunos lugares usar cristal es bastante mala idea. Hay plásticos bastante transparentes con mucha mejor eficiencia en cuanto a aislar de el frío o calor.
Una ventana de cristal que aisle del frío es cara pues ha de dejar una cámara de aire entre medias.
Si bien el cristal no arde , se rompe. Me imagino que ha de ser peor también en aislar del ruido.
Plásticos como el polipropileno se funden a 200 grados que está bien para un plástico, pero su transparencia no es muy buena...
Seguramente habra opciones mejores que el cristal para climas fríos.
Tengo calentador e incluso podría poner un termostato, también igual pego un acetato para dejar una cámara de aire en el lado que le he dejado libre.
La idea que es fácil de desmontar limpiar o reponer cosas rotas.
Según chatGPT sobre el polipropileno:
"Sí, la conductividad térmica del polipropileno es menor en comparación con la del cristal. El polipropileno tiene una conductividad térmica de alrededor de 0.22 W/(m·K), mientras que el cristal tiene una conductividad térmica de aproximadamente 1.0 W/(m·K). Esto significa que el polipropileno es un mejor aislante térmico que el cristal, ya que transfiere el calor de manera menos eficiente. Por lo tanto, en aplicaciones donde el aislamiento térmico es importante, el polipropileno puede ser una mejor opción que el cristal."
Y sobre la goma EVA:
"La goma EVA y el corcho natural tienen una conductividad térmica aún menor que el polipropileno, lo que los convierte en excelentes materiales aislantes:
- Goma EVA (etileno-vinil-acetato): Tiene una conductividad térmica de alrededor de 0.04-0.06 W/(m·K). Esto la convierte en un muy buen aislante térmico, ideal para aplicaciones que requieren una baja transferencia de calor.
- Corcho natural: Tiene una conductividad térmica de aproximadamente 0.03-0.04 W/(m·K). Es uno de los mejores aislantes térmicos naturales disponibles y es eficaz en la reducción de la transferencia de calor.
Ambos materiales ofrecen una excelente capacidad de aislamiento térmico y son adecuados para aplicaciones donde se desea minimizar la pérdida o ganancia de calor."
De tener alguna zona con sol cerca incluso podría usar el calentador solar: una bomba de agua que hacía circular el agua por una manguera fina negra que recogía el calor del sol aislada del aire frío por estar dentro de plástico y lo reingresaba en un termo, tambien con sol se puede hacer funcionar el filtro pero habría que cambiarle el motor o instalar un inversor de DC a AC (mejor una bomba de agua DC).
Aguanta muy bien la temperatura de momento, la cantidad de agua e incluso las piedras interiores hacen también.
Más que usar un calentador típico igual coloco una bombilla IR, pero no lo tengo claro, pues la tortuga siempre entraba en invierno.
Conocer los materiales a los que tienes facil acceso da ideas asi como plantearte soluciones para problemas habituales.
Para vaciar la pecera o retirar cacas un trozo de manguera y el principio de vasos comunicantes por ejemplo.
Para frio excesivo una campana que tape parcialmente o colocarla en un invernadero.
Plexiglás en interior también es una opción.
Esto sería un esquema de la termodinámica de la pecera, con y sin goma EVA, los laterales si no ceden calor no hay corriente en esa zona que es donde más puede afectar.
Por arriba y si no está evaporando (evaporar toma calor y enfría el agua) la corriente de aire frío y las turbulencias por la forma cuadrada limitarían la fuga de calor por aire frío.
A parte esta el calor que simplemente se irradia.
La tengo ya unos días va muy bien, añadí cinta americana por la parte de arriba.
Use otra caja para proteger de la lluvia y en caso de mucho frío pienso ayudaría pero la he retirado hoy también ha llovido de noche pero 3 o 4 litros no influyen mucho en la temperatura del agua, al amanecer 23 casi 24 pues ayer la deje a 25...
La temperatura ambiente tampoco ha debido bajar mucho esta noche.
Habiéndola usado ya un tiempo, veo que si la humedad baja se evapora más agua y se enfría más, pues el agua toma calor para pasar a estado gaseoso enfriando el resto del agua líquida.
Eso sí, estéticamente le falta glamour.
Comentarios
Publicar un comentario