Sobre arduino
Una de las cosas que resulta interesante de esta plataforma para aprender y realizar multiples experimentos es programar el atmega que lleva sacarlo e introducirlo en placas custom.
En verdad la placa es un despliegue de las funcionalidades del microcontrolador, las nuevas placas parecen mas centradas en más potencia y usarlo como es.
Pero poner un atmega programado con un oscilador y poco mas también es interesante.
Arduino recuerda a ordenasores de los 80s con puertos de expansión que invitaban a hacer experimentos con ellos como spectrum o amstrad.
Estos ordendores mas que para jugar incluian manuales describiendo el completo funcionamiento de la máquina y su programación.
Arduino es sin duda una gran herramienta de aprendizaje para niños y adultos, que se puede programar desde una web con IDE el ide en ordenador o un tablet o teléfono móvil.
Arduino para tomar mediciones o controlar circuitos con lo que le programes, aplicación sin fin en el area de la domótica...
Raspberry también es interesante por su precio y potencia, incluso se pueden usar programas de windows en emulador o cargar juegos.
Steam está disponible para linux incluso tienen su OS basado en linux, al principio la gran baza de windows fueron los juegos exclusivos para directX y su soporte de aceleradoras gráficas y la pirateria.
La de linux es software libre de código abierto.
Microsoft por suerte fracasó en cerrar el corral de los sistemas operativos...
A mi personalmente se me caía la baba con los commodore amiga en tiempos que los pc usaban msdos, el amiga tenía juegos similares en calidad a máquinas recreativas; evidentemente el amiga era algo caro para la mayoría , como la neo geo o la consola a color de bolsillo lynx... En la primera mitad de los 90s la supernintendo y la megadrive arrasarían, primero la megadrive claroy antes master system y nes, pero a parte de jugar no se podía hacer nada, lo cual por otra parte tiene su punto, la Play llegó y la petó con su lector de CD y capacidades 3D , pues antes usaban memorias rom en cartucho, pero sobretodo y al igual que microsoft con los chips de piratería que te vendían por aquí y por allá...
Seguramente los fabricaba un capo de la mafia desde una fábrica tecnológica en una isla fortaleza, tal vez el mismo que repartia copias pirata de w95 habiendo cosas mejores y los miticos CD mix
Comentarios
Publicar un comentario