Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Huertos urbanos en azoteas?

Imagen
  Qué tal aprovechar las azoteas y terrados para pequeños huertos en ciudades? Poner tierra no sería práctico pero maceteros y plantas adecuadas al clima que no necesiten gran cosa sería bastante fácil sin realizar obras. Cada finca desarrollaría un poco de cultura de comunidad incluso podrían intercambiar con otros edificios el exceso. También sería bueno para los polinizadores. Incluso pequeños jardines donde descansar o leer un libro pues la verdad no se usan mucho estos espacios comunes. Al no ser una explotación intensiva se puede plantar en variedad y evitar plagas y uso de pesticidas, por otra parte las plantas seguramente estarían mejor atendidas. Cultivar en maceteros no sería lo mismo que en campos pues no habría que agacharse por ejemplo. Parece que el trabajar con plantas tiene beneficios en cuanto a salud. Saber que plantas poner al lado de otras evita que las ataquen insectos. Por ejemplo la albahaca repele mosquitos pero claro esto es mejor en una ventana o entradas ...

Alcohol etílico como combustible

Imagen
edit: usarlo al 100% lo usan en Brasil junto con los de gasolina, pero conocí la historia por Cuba  En Cuba lo usan debido al bloqueo de estados unidos que dura ya bueno como sigan así llevarán un año con bloqueo y embargo comercial... El alcohol al quemarse da CO2 y agua, parece bastante ecológico y hay bastante producción jj. El problema el CO2 pero ya pues lo otro tiene muchos más problemas a parte de este gas que también producen los animales y las plantas aprovechan. Las baterías y motores eléctricos por modernos que sean y recargables tienen un gran impacto en remover tierra transportar materiales fabricación etc. Los coches que parecen mover en Cuba con alcohol no se ven muy optimizados y parecen tener una chapa gruesa como un tanque, diría que son modelos de  1930s Por otra parte parece que se produjo tanta chatarra tecnológica que se pueden fabricar ordenadores solo reciclando por mucho tiempo y seguramente con coches sea más facil fabricar coches eléctricos con mater...

Aterrizaje cohete en vertical fácil

Imagen
 Añadiendo una hélice en la parte superior sin necesitad de motor se consiguen dos cosas. La hélice se abriría en el descenso. 1 estabilizar el cohete (similar a una peonza) desde la parte superior. 2 frenar el descenso. Se podría aún guardar combustible para un Frenado al final pero no tanto. No harían falta tantas correcciones. Se podrían incluso tener dos hélices girando en sentidos opuestos para compensarse. Sería similar a un paracaídas, pero menos efectivo. Se podría incluir un motor eléctrico, que se cargaría al girar por el aire y finalmente usaría la carga. En cohetes pequeños usar un paracaídas está bien. Incluso se pueden combinar ambos métodos ; un paracaidas no muy grande y la hélice para estabilizar... Que se gana?  Usar menos tecnología y menos combustible. Lo cual permite llegar más alto y gastar menos dinero... Igual el desarrollo sería más barato aunque los cohetes de aterrizaje vertical parece que los ideó la nasa y usaban tecnología ya desarrollada para bom...

Ladrillos de tierra prensada

 Tiene ventajas obvias que son el transporte, contaminación etc. Su calidad dependería de la fuerza del prensado. En principio estos ladrillos aísla térmicamente y del ruido con eficiencia. Las antiguas barracas Valencianas estaban hechas con bloques de tierra obtenidos cortando césped y aprovechando así sus raices. Algunas edificaciones no muy altas estaban hechas con tierra. También remarcable que eran energéticamente eficientes alienándolas este oeste estando la entrada en el este con alguna ventana para el sol, el techo empinado recogía el sol en todo su trayecto y en verano minimizaba la exposición a este. En edificios antiguos también se observa la cara norte pintada para evitar humedad y moho con color negro. Es interesante aprovechar tener una zona fría y otra caliente , tener un techo alto también aísla del calor excesivo que estaría en la parte más alta.  Esta forma de aprovechar la orientación se puede ver en techos de polígono con forma de diente de sierra, la part...

Impresora edificios

Imagen
 Suena bien pero al final no hace falta tanto, algo que suelte hormigón con un cabezal que hace un patrón de muro automático basta. Tal vez sin electrónica y solo mecánico. Unos obreros podrían acompañar un cabezal e incluso tener un sistema de secado e ir haciendo pasadas... Siempre que sea más rápido y cómodo que poner ladrillos es una mejora. Se podría simplemente enganchar a una grúa o pluma.

Diseño de casa energéticamente eficiente

Imagen
 Se puede forzar a entrar aire con fuego también el calor del lugar o del sol , seguramente la canalización con esa forma tendría humedad o se podría inundar. Se podría acumular agua en la canalización de agua subterránea para su uso o también se podría secar el aire... Lo ideal sería que el fuego estuviera en la parte más alejada de la entrada claro. Es una idea... Por otra parte he visto sistemas que se tragan la luz solar concentrada mediante fibra óptica con antenas concentradoras automatizadas. Igual es mucho creo que con un sistema fijo de espejos que se trague la luz y la distribuya al atardecer o la mañana sería suficiente , un sistema destinado a zonas oscuras de una vivienda. Con una casa piso que tenga una parte enfocada al sur que reciba el sol y otra al norte se pueden tener corrientes naturales. Vi un sistema modular para calentar el aire similar a placas solares pero le faltaría succionarlo también. Por otra parte uno también ha de saber que por ventanales se escapa ...

Funcionamiento válvula de aire

Imagen
 Opone cierta resistencia al aire en sentido opuesto lo cual tiene sus ventajas en motores y conductos de ventilación.

Cámara subterránea para enfriar el aire

Imagen
 Usando el calor del tejado se puede tener aire acondicionado pasivo si se canaliza aire exterior bajo tierra por la succión que genera un tejado caliente al dilatar y calentar el aire. Un sistema que me gustó y pensé que algo parecido a la válvula de aire podría ayudar a reducir el tamaño de la canalización. Un par de metros bajo tierra la temperatura es constante todo el año lo cual es bastante útil. Una caja de cobre con paneles de aluminio que dificultan la salida de aire en un sentido. El aluminio cede rápido la temperatura también se podrían incluir laminas paralelas al flujo del aire para maximizar. El cobre sirve de toma de tierra. Es posible que se genere cierta condensación de la humedad. Al salir el aire caliente en la parte superior se genera una succion que haría pasar aire exterior por este dispositivo que podría incluso estar rodeado de agua haciendo una variante del sistema...

Ideas motor aerospike

Imagen
 Aplicando una válvula que idee para aire y un motor de iones. El motor de iones lo alimenta de aire, la idea un estratoreactor con capacidad espacial. La idea es que coja el oxigeno de la atmósfera y el ozono en la medida de lo posible, lo cual es un ahorro. El aerospike funciona bien a cualquier altura, además tendría alas y volaría como un avión no como un cohete. En el espacio podría usar el motor de iones interno para tener cierto empuje pero al no haber fricción la velocidad depende del tiempo que estés acelerando. Dejo algunos dibujos sobre el tema. También comenté en otro blog que se podrían lanzar cohetes con depósitos de agua y realizar la hidrólisis del agua en hidrógeno y oxígeno en el espacio que será más fácil y seguro. La técnica era cohetes en órbita que realizaban la conversión de agua en oxígeno que bajaban a las capas altas enganchaban un avión y lo ponían en órbita y lo repostaban.

Vehículo despegue vertical e ideas aerodinámica.

Imagen
Se me ocurrió un simple vehículo en forma de ala delta con dos hélices perpendiculares al suelo que producen sustentación. El avance lo producen rejillas con efecto Bernoulli, la estabilidad que las hélices giran en sentidos opuestos tal vez con un solo motor y tendría cierta capacidad de planeo . No harían falta tantas. También pensé que se podría aplicar un escudo de fricción de aire similar al de pelotas de golf en las y hélices para reducir la fricción.

Idea de motor o generador eléctrico sin bobinas de hilo de cobre

En lugar de bobinas se usarían láminas de cobre lo cual tiene ventajas a la hora de su fabricación y tamaño. Es una idea que publiqué hace algún tiempo y aún no he podido ver su rendimiento pues estaba con otras cosas. El funcionamiento se debe al magnetismo del imán, el  diamagnetismo del cobre , la capacitancia de las láminas de cobre, la energía contenida en su campo magnético y el campo magnético que las engloba (tierra, sol,galaxia,universo) que restablece el campo del cobre...

Dinamo velocímetro taquímetro diy

Imagen
Ideé un dispositivo que consiste en un imán esférico y una bobina, al girar genera frecuencia, la parte interesante es que funciona en cualquier dirección y en principio un imán bola ocupa el espacio de forma óptima. Imán y bobina están separados por cinta aislante engrasada para que deslice. Es un  dispositivo bastante tosco genera también energía pero poca, la ventaja lo fácil de construir. La forma óptima para medira la velocidad de una rueda de bicicleta sería colocar un pequeño imán y con un sensor magnético contar las vueltas desde arduino por ejemplo y así no habría objetos en contacto con la rueda. supongo que tiene utilidad educativa.

Ideas para barcos eléctricos

Imagen
Paseando por el puerto y contemplando los mástiles me pareció que podría (aparte de paneles solares y otros métodos) utilizarse la diferencia de potencial atmosférico por altura para cargar baterías en el barco. La diferencia de altura del mástil es considerable y eso conlleva una diferencia de potencial eléctrico. Las baterías adecuadas serían las de agua salada y hierro. ej batería agua salada  https://www.teknosolar.com/bateria-de-agua-salada-aspen-48s-2-2-2-2kwh-48v/ Idea para propulsión eléctrica. También una bomba de agua que funcione por centrifugado sería un motor eléctrico curioso para propulsar un barco, aunque seguramente no tan eficiente como las hélices? seguramente exista algo parecido, está basado en una bomba de agua de una pecera... podría estar reforzado por un aro haciendo forma de rueda el motor no tendría porque estar necesariamente tras la rueda o bajo el nivel del agua; aunque igual eso ayuda a refrigerarlo. Para grandes presiones igual harían falta otros dis...