Aterrizaje cohete en vertical fácil

 Añadiendo una hélice en la parte superior sin necesitad de motor se consiguen dos cosas.

La hélice se abriría en el descenso.

1 estabilizar el cohete (similar a una peonza) desde la parte superior.

2 frenar el descenso.

Se podría aún guardar combustible para un Frenado al final pero no tanto.

No harían falta tantas correcciones.

Se podrían incluso tener dos hélices girando en sentidos opuestos para compensarse.

Sería similar a un paracaídas, pero menos efectivo.

Se podría incluir un motor eléctrico, que se cargaría al girar por el aire y finalmente usaría la carga.

En cohetes pequeños usar un paracaídas está bien. Incluso se pueden combinar ambos métodos ; un paracaidas no muy grande y la hélice para estabilizar...

Que se gana? 

Usar menos tecnología y menos combustible.

Lo cual permite llegar más alto y gastar menos dinero...

Igual el desarrollo sería más barato aunque los cohetes de aterrizaje vertical parece que los ideó la nasa y usaban tecnología ya desarrollada para bombas para guiarlas en su caídas, bueno seguramente sólo la idea.

Finalmente spaceX es una empresa y busca beneficio, la duda es la nasa investiga cosas con dinero de usa que luego no usan y usan las empresas privadas... 


Se podrían colocar las helices donde los alerones o que los alerones puedan transformarsre en las helices y aterrizar del reves protegiendo el motor? el motor tendra cierto peso comparado con los tanques vacios y el resto del cohete luego dependeria del cohete pero se podria hacer algo mas aerodinamico el descenso al no llevar el cohete en el morro.

Podrías querer sólo recuperar el motor , eso sería tal vez con un escudo térmico y un paracaidas

Igual es feo dejar basura espacial por allí arriba y ya es mucha y a esas velocidades un peligro; pero se podrían hacer cohetes modulares cuyas etapas se pudieran reutilizar para estaciones ? seguramente deberían dejar una altura para desechos y algunas órbitas más límpias... pues hay trozos grandes y viajan más rápido que balas...

Lanzar algún bot con propulsión de iones que los saque de órbita y mande a desintegrarse en la reentrada también estaría bien, sin prisa pero sin pausa que funcione sólo y se recargue sólo...

Por otra parte es materia prima que ya está en órbita.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tengo una teoría del todo llamada física no dual

Células Peltier y efecto Seebeck

Materiales aislantes de calor y frío