Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Tungsteno en cohetes

 El tiempo de encendido determina lo que puedes llegar a acelerar sin que se te derrita el motor. Hace poco especulaba sobre la posibilidad de usar agua para manteniendo la presión dentro de lo posible bajar la temperatura. Sin embargo las aleaciones de tungsteno eliminarían por completo el problema ya que pueden aguantar más de 3000 grados centígrados. Porque no se usan? Porque no les hace falta y es complicado trabajar el tungsteno a parte de que es caro. Sin embargo ahora con cohetes reutilizables podría ser más práctico, pero sería mejor incluso para los motores aerospike que no usan etapas.

Generadores pasivos: Energía por diferencia de potencial

Imagen
 Llevo un tiempo mirando formas pasivas baratas de generar energía. La más fácil un cable que capte iones y los mante a tierra. La energía aumenta según altura, más que usar una antena creo que usaré piedras de sal que serían más efectivas. Tierra serían planchas de aluminio o cobre. Tengo mis dudas con los resultados por la cantidad de radiaciones que hay en la ciudad. Pensé que haría falta convertirla a DC pero no. De momento leds y algunos aparatos que consumen poco. El voltaje se puede convertir en amperios. También podría necesitar de condensador de alta tensión que se hacen con agua. Voy mirando. Esta forma de generar energía limpia el ambiente de cargas iónicas positivas que en realidad son tóxicas. Suelen darse en sitios cerrados con maquinas y polvo en suspensión,en oposición a lugares con cargas relativamente más negativas como ríos cascadas o bosques. Los ionizadores se venden para eliminar olores y para asmáticos se basan en anular cargas positivas para que no haya polv...

Aerogeneradores compactos

Imagen
 Hay muchos diseños.  No siempre es conveniente colocar una hélice y es algo aparatoso. Algunos diseños en forma de tubo o palo son interesantes. A mí se me ocurre que el propio palo por aerodinámica crea una descompresión detrás de el que ayuda al tránsito del aire en su interior succionando. Ya no sólo porque se empujen unas aspas sino que la parte trasera tiene menor presión al desviar y entorpecer el flujo de aire. Se puede aplicar de otras formas. Aquí llevaría un timón como las veletas. Vale la pena? Habría que comparar según el flujo de aire el rendimiento y el coste. Pensando en esta idea me doy cuenta que un edificio cuando hace aire de por si genera baja presión en algunas zonas por aerodinamica y se podría utilizar, más que pensar en el aire pensar en zonas con mayor presión y zonas con menor presión.