En ella no hay electrones y simplemente la energía que es plasma que viaja por campos magnéticos (materia, plasma y campos magnéticos es lo mismo en la física no dual). Un ejemplo típico de como no funciona una batería: Por ejemplo esta batería no existen electrones viajando desde polo negativo al positivo; una vez se ha establecido un campo magnético es más fácil viajar por él circuito que por dentro de la batería a través del electrolito; el electrolito es necesario para que haya un campo magnético. La energía viaja de donde hay más a donde hay menos como es lógico y ni cambiar los signos haría falta... Tal vez el tirón de el polo negativo al propagarse este tipo de cambios a la velocidad de la luz, cree la ilusión de que algo viaja con carga negativa por el circuito en contra sentido, una onda o el campo magnético de la fuente se energía. Si se conoce el funcionamiento de los circuitos es fácil de ver que la energía viaja del polo positivo al negativo. La física no...
La goma EVA aisla muy bien del frío y el calor, es similar al corcho natural siendo este ligeramente mejor. Tengo una pecera de polipropileno , un plástico no tóxico que también tiene es eficiente térmicamente. Hace algun tiempo hice un termo con materiales parecidos pero además usé aluminio. El problema del aluminio que podría ser que actuase de condensador. La pecera esta separada del suelo por goma EVA y como es una caja de polipropileno grande del bazar, tiene cierto relieve que la goma EVA acomoda. La goma EVA aisla térmicamente del suelo, esto se puede ver fácil al tocar el suelo en exterior y tocar la goma EVA, el suelo te enfría la mano. Coloqué recientemente goma EVA a los lados, el aire frío al calentarse se eleva al aumentar de volumen siendo sustituido por más aire frío, lo que convierte los laterales en una zona que pierde calor fácilmente. Le he dejado un trozo libre para que pueda mirar por él. Pienso que en algunos lugares usar cristal es bastante mala idea. ...
Las células Peltier suelen estar adaptadas a generar frío suministrando corriente pero generando electricidad comentan que son mediocres, aún así son baratas y tal vez con un step Up Booster o elevador de tensión se pueda aumentar el escaso voltaje que producen, también se podrían conectar en serie. Creo que habría que usar el efecto Seebeck con cables de diferentes metales y crear una maya , tal vez sea útil combinarlo con diodos. También he realizado un experimento con un cazo de agua caliente sobre un disipador separados por papel húmedo. El voltaje obtenido 0.3 voltios pero equivaldría a una célula peltier con una sola celda y llevan bastantes más. (3 celdas sería 1 voltio y ahí se podría seguro elevar el voltaje) Creo que debería probar a separar con cerámica pero no tengo claro que se completase el circuito pero para eso son los experimentos. Mi explicación de este fenómeno se basa en la física no dual, pero es parecido a la explicación con partículas. Para la física no dual...
Comentarios
Publicar un comentario