Aplicando la válvula que diseñé al motor eléctrico de vapor
Una sucesión muy larga de estas válvulas haría muy difícil circular en sentido contrario y permitiría aumentar la presión del aire con vapor.
finalmente un pistón.
En este caso las válvulas se podrían hacer reflectantes al infrarrojo.
Se podría calentar con micro ondas o resistencias térmicas o el sol con una gran cantidad de estas válvulas en una especie de manguera?
Tal vez se podría calentar al pasar por la parte estrecha de las válvulas.
El principio de la válvula es que es más fácil pasar en un sentido que en el otro la forma seguramente tendría que ajustarse.
Al calentarse las etapas finales se produciría succión en las primeras.
Pero lo cierto es que para mover un pistón haría falta mucha presión...
Un motor stirling seguro podría usar esto.
Sería mejor pues llenar una cámara de vapor frio ligeramente calentado y calentarlo con microondas. Esta cámara coincidiria con una caldera.
Esta válvula pienso sería mejor para cochetes para ahorrar oxídante.
El mismo sistema para el pistón podría servir con combustión en la válvula de alcohol que daría CO2 y Agua pero ya no sería eléctrico...
Está claro que el aire se expande con el calor y el vapor también, puede que funcione pero seguramente haya que añadir costas.
La ventaja sobre el combustible sería si se puede calentar con la propia radiación solar concentrandola sobre estas válvulas.
Un panel solar tiene, en el mejor de los casos, una eficiencia del 10% pero lo bueno es que convierte directamente a electricidad y se puede almacenar.
El calor también se puede almacenar como bien saben los usuarios de termos solares para ducha...
También están las células peltier que pueden enfriar a costa de electricidad o generar electricidad a partir de calor aprovechando las propiedades de los metales y la diferencia de potencial energético.
Una central de energía eléctrica solar debería usar concentradores solares y termos más que paneles solares.
Aunque es cierto que se fabrican en masa, impresos pero los materiales tienen mayor coste en principio y la maquinaría... Es posible que la automatización de la fabricación y la escalabilidad marquen la diferencia a favor de los paneles.
Algunos calentadores usan tuvos de vacio que dejan pasar el infrarojo en un solo sentido y lo proyectan dentro de los termos, pero creo que mejor usar micro ondas ajustadas a la frecuencia del vapor de agua.
Probar esto de momento se aleja de lo que puedo hacer, así que solo puedo especular ... :\
Comentarios
Publicar un comentario