Motor de vapor eléctrico de bajo consumo?


Echaré unas cuantas ideas sobre el tema.
(No necesariamente tendría que dejar una nube estela blanca de denso vapor de agua)

Usar la electricidad de para vaporizar por ultrasonidos agua y calentarla como ya he descrito en otro post para una plancha. La presión del aire aumentaría por calor (el aire se dilata bastante con el calor) pero además si hay vapor?
Podría mover motores de vapor? Con que fuerza?
Sería tal vez posible un tren solar de vapor?
También podría simplemente usar la electricidad del tendido como un tranvía.
Pero que sería más efectivo?
Y aunque fuesen más efectivo el motor eléctrico tendría alguna ventaja?

Algunos apuntes:
El vapor de agua tiene una densidad menor que la del aire; por tanto, el aire húmedo (mezcla de aire y vapor de agua) es menos denso que el aire seco. - Wikipedia
Era obvio al ser menos denso ocupa mayor volumen que es lo que queremos si ha de empujar un pistón.
Algunas válvulas similares a la válvula de aire que inventé también podrían resultar útiles .
Sería llenar un tanque de aire a presión, el vapor calentado en tubos con resistencias eléctricas haría el papel.
Estos trenes evidentemente tendrían paneles solares para electricidad o baterías , bueno también se puede usar esos tendidos eléctricos de trenes y tranvías.

Hacer entrar agua en una cámara con aire ya caliente que se enfriaría seduciendo su volumen permitiría evaporar agua al bajar la presión (el arie aumenta y disminuye de tamaño fácilmente pero el agua no tanto)

Aparte de calentar con resistencias de manera análoga a un secador de pelo o estufas se podría usar algún tipo de láser? Tal vez sea más rápido y de ser viable ese método en lugar de cámaras con aire y vapor a presión se podría usar un sistema con pistones e inyección .

Un diodo láser dispararía y el aire y agua aumentarían de tamaño absorbiendo el calor y aumentando de volumen de manera análoga a la gasolina.

(Guau! bujías láser... hoy estoy inventivo a tope!)

Estos láser podrían disparar a una superficie expuesta al agua en el pistón produciendo su dilatación , podría ser agua o aire con vapor a presión que se calentaría rápido.
La ventaja de las bujías láser (que serían láser) que se puede saber su estado y no son de corriente alterna de alta frecuencia ni alto voltaje ...
El láser sería rápido calentando si tiene potencia adecuada.

Tengo la impresión que este último método seguro tiene ventajas sobre motores eléctricos convencionales tal vez menor consumo eléctrico , construcción adaptando sistemas existentes, motores no tan complejos de fabricar (por lo del cobre y tierras raras pues no estan por todas partes), y de mecánica casi conocida.

Es curioso que el agua sería para propulsar como consumible pero no como combustible pues necesitaría electricidad.
Una eficiencia grande sería conseguir que los láser calienten el agua produciendo una dilatación similar a la reacción química en una combustión,esto seria cuestión de potecia del láser.
Siendo así serían iguales de rendimiento ...

Otra idea: Enfriar el aire mucho antes de entrar al pistón y comprimirlo ayudarían a que la dilatación fuera mayor.

No se produciría una explosión sino que un gas aumentaría de volumen rápido (bueno las explosiones son eso pero no habría reaccion química...).

Convertir fuerza en velocidad y al revés no es complicado con engranajes.

Hay láser que cortan metales luego la cuestión de potencia no sería algo a desarrollar sino ya existente, pero no haría falta tanto.

Por otra parte; ¿para qué pistones y bujías?

Una cámara con vapor que se ha generado por ultrasonidos y calentado rápido con resistencias o luz infrarroja directamente dentro la cámara de la que sale a presión el vapor como en el caso de las locomotoras antiguas.

Otra idea: las microondas calientan el agua; la cámara a presión podría ser además un horno de microondas con un magnetrón, finalmente creo que este sería el mejor metodo: ultrasonidos + microondas en la frecuencia del agua.
La frecuencia sería similar a la de los radares meteorológicos que usan para detectar nubes.

El coche tendría un motor parecido a una locomotora, también se podría usar en barcos claro.
Aunque no creo que soltasen nubes de vapor densas como las locomotoras de antaño; tal vez aire húmedo muy caliente y vapor, aunque habría que verlo. Tal vez el vapor fuera un problema por la visibilidad ,en ese caso los tubos de escape se tendrían que colocar en vertical como una locomotora o al igual que algunos todoterreno, pero siempre se puede recuperar parte del agua enfriando y podría reentrada en el depósito de consumible ...
Aunque el aire caliente cargado de humedad podria ser directamente transparene, eso depende de la condensación.

Tal vez otros líquidos no inflamables ni tóxicos fuesen útiles pero el agua es muy abundante y barata...

Podría incluso ser más Steam punk todavía , un calentador de agua solar con tubos de vacío, el agua en el termo llega a superar 200 grados y la mantiene días caliente, ahí sí que haría falta poca electricidad... (simplemente un calentador solar normal )

La bujía láser igual es mejor para motores de combustión pero con bujías actuales sobra.

Las bujías son alta tension , un arco eléctrico a través de denso vapor los calentaría y expandiría el aire? No harían falta láser pues...

Pensando en los globos aerostáticos y dirigibles añadir vapor de agua para disminuir aún más la densidad sería útil.

Vaporizar con ultrasonidos también podría resultar útil para motores de alcohol que da como resultado de la combustión agua y CO2, claro que se intenta mitigar el CO2 por aquello del cambio climático, al menos te quitarías los contaminantes realmente toxicos.

Para lo del cambio climático mejor plantar bosques que enfrían o reducir el asfalto, también usar más energía solar claro.

El mar es capaz de recoger y reconvertir mucho CO2 , pues parece que puede retener más CO2 que O2 por ejemplo al ser más soluble.

Con otros cuerpos de agua pasaría igual.

Lagos ríos etc harían lo mismo pero si no hay vegetación es fácil que ni llueva por eso quemar y cortar bosques tiene bastante parte de la culpa.

Los bosques deberían ser limpiados periódicamente para evitar que se quemen.

Siempre hubo incendios naturales pero casi todos los de ahora son o provocados o por negligencias, limpiando los bosques se consigue las ramas que soltaron los árboles (para quemar, para hacer carbón, para madera compactada o conglomerado de madera, para utensilios y herramientas), hierva seca etc...
A parte un bosque sano produce plantas medicinales .
Pero sobretodo el problema plásticos cristales tendido eléctrico sin cortafuegos, en el cinturón verde de África están conteniendo e incluso gana do terreno al desierto con simples técnicas ,eso sí es progreso.

Tal vez bujías láser para que? Una buena descarga también expande el aire y eso podría ser convirtiendo a alta frecuencia.

El aire con vapor de agua es más conductivo además .

Hay otros métodos claro como usar alcohol que da como resultado vapor de agua, pero has de producir el alcohol.

He recurrido a la IA para crear una imagen del coche jeje

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tengo una teoría del todo llamada física no dual

Materiales aislantes de calor y frío

Células Peltier y efecto Seebeck