Entradas

Tungsteno en cohetes

 El tiempo de encendido determina lo que puedes llegar a acelerar sin que se te derrita el motor. Hace poco especulaba sobre la posibilidad de usar agua para manteniendo la presión dentro de lo posible bajar la temperatura. Sin embargo las aleaciones de tungsteno eliminarían por completo el problema ya que pueden aguantar más de 3000 grados centígrados. Porque no se usan? Porque no les hace falta y es complicado trabajar el tungsteno a parte de que es caro. Sin embargo ahora con cohetes reutilizables podría ser más práctico, pero sería mejor incluso para los motores aerospike que no usan etapas.

Generadores pasivos: Energía por diferencia de potencial

Imagen
 Llevo un tiempo mirando formas pasivas baratas de generar energía. La más fácil un cable que capte iones y los mante a tierra. La energía aumenta según altura, más que usar una antena creo que usaré piedras de sal que serían más efectivas. Tierra serían planchas de aluminio o cobre. Tengo mis dudas con los resultados por la cantidad de radiaciones que hay en la ciudad. Pensé que haría falta convertirla a DC pero no. De momento leds y algunos aparatos que consumen poco. El voltaje se puede convertir en amperios. También podría necesitar de condensador de alta tensión que se hacen con agua. Voy mirando. Esta forma de generar energía limpia el ambiente de cargas iónicas positivas que en realidad son tóxicas. Suelen darse en sitios cerrados con maquinas y polvo en suspensión,en oposición a lugares con cargas relativamente más negativas como ríos cascadas o bosques. Los ionizadores se venden para eliminar olores y para asmáticos se basan en anular cargas positivas para que no haya polv...

Aerogeneradores compactos

Imagen
 Hay muchos diseños.  No siempre es conveniente colocar una hélice y es algo aparatoso. Algunos diseños en forma de tubo o palo son interesantes. A mí se me ocurre que el propio palo por aerodinámica crea una descompresión detrás de el que ayuda al tránsito del aire en su interior succionando. Ya no sólo porque se empujen unas aspas sino que la parte trasera tiene menor presión al desviar y entorpecer el flujo de aire. Se puede aplicar de otras formas. Aquí llevaría un timón como las veletas. Vale la pena? Habría que comparar según el flujo de aire el rendimiento y el coste. Pensando en esta idea me doy cuenta que un edificio cuando hace aire de por si genera baja presión en algunas zonas por aerodinamica y se podría utilizar, más que pensar en el aire pensar en zonas con mayor presión y zonas con menor presión.

Cohetes idea mejorar motor parte 2

Parece que ya se usa agua para enfriar la combustión en los cohetes, era lógico. Tal vez usar el agua para concentrar la combustión en una zona a la vez que se enfría el motor en la cámara de combustión y la campana estaría bien. El vapor de agua refleja además el IR. Se podría pulverizar a presión el agua o nitrógeno , con aerodinámica se podría concentrar la combustión en una zona para asegurar el máximo rendimiento de la combustión. Se alargaría también el tiempo de encendido del motor, es decir el tiempo acelerando que es lo que limita su uso pues se puede fundir. Inyectar agua directamente en la campana 🔔 reflejaría IR pero además se vaporizaría sumando empuje. La idea es que la campana aguante y esté más tiempo encendida.

Cohetes: idea para mejorar temperatura, tiempo encendido y empuje

Imagen
La mayor parte de la energía de un motor de cohete no se convierte en empuje por varios motivos:La presión atmosférica y la forma de la campana, pero también es fácil que una combustión inadecuada. El empuje, se queme o no el combustible, se produce por los gases producto de la combustión al aumentar de volumen. Tal vez sea posible rebajar la temperatura y a la vez añadir; diría combustible pero no se quema así que consumible? entonces tendríamos a parte del oxidante y el combustible, un consumible cuya misión es aumentar de volumen rápido pero también reducir la temperatura, el cual podría ser por ejemplo agua pero seguramente haya otras opciones mejores e igual nitrógeno pues ya está presente de sobra en la atmósfera. Un cohete de oxígeno e hidrógeno líquidos se podría añadir un componente más:  nitrógeno líquido. Este enfriaría la campana a la vez que se expande con fuerza añadiendo empuje. Que se gana con esto? cohetes menos explosivos que pueden mantener encendidos los motores...

Submarinos sin motor planeadores

Imagen
Funcionarían como un planeador, subiendo y bajando. Comprimiendo y descomprimiendo aire. Pienso que gruesas capas de plástico pueden servir para estos vehículos aportando seguridad por las propiedades del plástico. Una manta raya sería un buen diseño de partida. Se desplazaría en principio descendiendo y ascendiendo por compresión de aire que se podría hacer por temperatura usando electricidad para enfriar y calentar con radiadores o células peltier. En caso de tener que hacer la compresión rápida se pueden usar otros medios. Lo cierto que estaba leyendo a los de las guerras; Canadá compra 12 submarinos diesel (híbridos imagino). Una ventaja de submarinos de plástico que pueden ser reciclados pero también impresos con complicados diseños. Es una idea que puede ser útil a los civiles si les da por colonizar el oceano o por la agricultura subacuática. Lo cierto que vivir bajo el agua es posible sin mucha complicación. Recuerdo una serie documental: "la farmacia del mar"de cuand...

Idea sencilla bicicletas de carretera y de velocidad

Lo cierto que en las bicicletas de carretera y sobretodo aquellas pensadas para la velocidad, el ciclista, para mirar lo que tiene delante ha de levantar la cabeza. En estas bicicletas es más fácil mirar a los lados y en general miran al suelo. Me he dado cuenta que a veces no ven lo que tienen delante lo cual no es adecuado para ciudades. Un espejo podría reflejar en el centro del manillar lo que tienen delante.