Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Motor Anti G y otra forma de hacer un motor Alcubierre

Imagen
Ampere describe una fuerza que hace que los cables paralelos por los que circula corriente en el mismo sentido se ateaen y en sentido opuesto se repelen. Esto se debe a la interacción de la energía que no viaja por el cable sino alrededor en su campo magnelético con la energía del entorno, si viajan en el mismo sentido se atraen al crear un flujo de energía coherente que facilita el flujo de esta y por repulsión o presión de la que no. En sentidos opuestos se repelen. Un motor Alcubierre que viaje en una onda u ola se podría crear creando una zona de máxima coherencia en el flujo de la energía y otra que no. Aunque imagino que con crear una zona de coherencia ya se notaría. Si hay corrientes de energía como las que puede generar sol planetas y campos magnéticos tal vez interactuen pero seguramente sean poco coherentes a pequeña escala. Es la segunda forma que se me ocurre de alcanzar esto la otra era con antenas de microondas. https://fisicanodual.blogspot.com/2025/07/motor-de-alcubier...

Turbina de Tesla como bomba de agua y modificaciones

Imagen
 El principio que hace funcionar una bomba de agua es centrifugar el agua aumentando la presión contra las paredes de la cámara de centrifugado pero se utilizan palas. La Turbina de Tesla es lo mismo pero se utiliza al reves para alimentar dinamos pero es obvio que se puede usar como bomba. Como Turbina la eficiencia de la válvula de Tesla superaba el 90% según el propio Tesla y gente que la ha construido muy por encima de las que se utilizan actualmente. Funciona por la propia viscosidad del agua y discos que se colocan juntos unos de otros para aprovecharla. También y para uso como bomba se podría colocar un disco con agujeros La ventaja sería menos potencia y tal vez menor consumo pero opino que además habría menos ruido y turbulencias. Una de esas cosas que habrá que ver en ecperimentos. Empezar a mover unas palas consumiria mucha energía; en una bomba pequeña tal vez de igual pero en una que requiera de un motor potente no.

Bomba de agua y filtro ideas

Imagen
Estaba haciendo una bomba de agua para un filtro con un motor de 12V La idea alimentarlo con batería recargable aunque le tenga que poner un elevador de tensión. (La bomba de agua con un diseño mãs tradicional inspirada en youtube con jeringa pastelera) Pero he cambiado de idea. Si puedo inyectar aire puedo sacar agua sin exponer el motor a humedad excesiva ya que estaria completamente en seco, similar a como se extrae agua de un pozo. Podria usar una bomba de aire ya hecha o hacer una propia, habría que ver que volumen de agua puede bombear. El aparato en sí ganaría en menos averías y menos zonas que se puedan atascar por suciedad. Pero tendrá presión suficiente? Bueno pars eso están los experimentos. Si no fuera una instalación fija esta estaría bien.

Motor pop pop parte dos

Imagen
El motor pop pop funciona por una oscilación, al expulsar por un lado absorve por el otro. Tal vez se pudiera hacer con un único tubo. El agua al subir y bajar enfría los tubos expulsa por uno baja y por el otro absorve y sube, el problema que absorve provocando una fuerza contraria al avance. Si sólo hay un tubo no tiene por qué absorver, a  no ser que se enfríe y además se bloquee la caldera (tal vez con una bolita). Cuando la presión sea suficiente dentro fuera estará además más baja por haberse enfriado gracias a que la caldera está aislada por la bola, ahí se habría producido algo de succión pero la bola se levantará dejando pasar aire y vapor caliente que producirá empuje hasta que se enfríe en el radiador y volverá a contraerse. Tal vez funcione. En tal caso motor pop pop 2.0 Más sencillo ahora que lo pienso; cogiendo el modelo original y alienado el flujo, en lugar de una U, en línea y aprovechar la válvula. Son ideas que algún día tendré que probar esta última mantiene la ...

idea para mejora motor de barco pop pop

Imagen
Un tipo de motor de barco de que es muy simple si bien no muy eficiente. Recomiendo buscarlo en internet para ver que es primero. La idea sería aplicar la válvula que permite pasar con facilidad en un sentido a sus dos tubos. Este motor expulsa y traga líquido pero al tragar agua frena algo el avance. Al hervir el agua comienzan las fluctuaciones  que producen el avance. Pienso que un area grande y una capacidad enfriar el vapor rápidamente también aumentarían el rendimiento. Si traga agua sin frenar el avance esto proporcionaria agua fresca por la parte delantera para el motor aparte de no frenar sino contribuir al avance. Pienso el motor debe incluir aire aparte de líquido en la caldera. Comentando la mejora del motor a chatgpt el estima un aumento máximo del 50% ideal yo pienso que mas al absorver coherentemente a favor del avance y tragar agua fría que mejoraría aún más el rendimiento, luego para mi creo que sería fácil superar un 100% de mejora sólo con eso. Por otra parte es ...

Calentador eléctrico, termo DiY sencillo?

Sería un deposito de polipropileno que se podría forrar de aluminio y de goma eva. Eso mantendría bastante tiempo la temperatura sin fugas. Y para calentar se podría tener simplemente un calentador de acuario a 40° centigrados con termostato para cortar la corriente si alcanza la temperatura. Como no habría tantas pérdidas cómo en un acuario no necesitaría mucha potencia. 70 litros basta para una ducha, podría haber un margen de agua que nunca saldría del termo. Los materiales y componentes son baratos y a mi para ducharme 40 grados sobran... aunque es posible que los calentadores con termostato no se puedan regular a 40 sino más bajo. Entonces sería añadir un termostato que corte la corriente. Si no usas mucho el sistema con calentar los 70 litros en horas bastaría y al ser un termo y no pecera no haría falta mucha potencia. 150 vatios creo funcionaria bien.

Una moto que usaba agua en los 60s en España?

Aunque la información es algo confusa una persona fue de pueblo en pueblo demostrando su moto de agua, parece que lo único que usaba eran unas piedras. La información era algo confusa pero parece que las piedras utilizadas son carburo. Al entrar en contacto con el agua liberan un gas con carbono e hidrogeno. Estas piedras eran común usarlas antiguamente para lámparas. Así que , sí esa moto seguramente funcionaba y de forma bastante sencilla con tecnología ya conocida. Tiempo atrás especule con agua oxigenada de alta gradación para mover vehículos pero esto sería aun más sencillo, alcohol y gas natural también son fáciles de conseguir y producir a día de hoy. La combustión del gas resultaría en CO2 y vapor de agua. A día de hoy se ha desarrollado la batería de hidrógeno que usa aire e hidrógeno para producir directamente electricidad, tal vez la batería definitiva pero aún así y para según que no remplazaría otras que están aún por implantarse aunque se conocen de tiempo atrás.

Dispositivo pasivo que acumula y descarga agua

Imagen
Es muy simple, basado en un principio muy antiguo. Sería útil para aprovechar el agua de lluvia, sea mucha o poca, de forma controlada para generar electricidad o con agua residual, sobrante, agua que condensa... También se podría usar para filtrar agua o realizar descargas automáticas de agua que mantengan limpio un conducto. La idea es acumular agua y soltarla de golpe sin partes móviles. Como filtro puede filtrar agua antes y después. Un principio conocido ya hace miles de años. Se podría recoger el agua de un tejado y activar un generador que cargue baterías. O recoger agua de extensiones más grandes en campos. En el vídeo se activa por el goteo de un algodón que toma agua por capilaridad lo que de por sí filtra, en esta etapa se podría usar luz UVC (es germicida) para depurar y mantener limpio el algodón. El recipiente inferior podría ser también un filtro, pero no muy denso, para no frenar el volcado del agua que al caer genera burbujas lo que mantiene el agua esté aireada; lo qu...