Tejados de aluminio para generar energía.
El aluminio es una metal muy abundante y barato, su principal propiedad es ceder el calor que tiene o repartirlo en toda su superficie.
Es fácil de cortar pero difícil de soldar al repartir la energía en su superficie, aún así se puede usar pegamentos epoxi de soldadura en frío.
Si se pinta de negro mate y se cubre de algo que permita un efecto invernadero al no intercambiar su energía con el aire frio por ejemplo, puede ser una fuente de energía importante.
Si bien los paneles solares pueden ser economicos a dia de hoy , aquí se podrían utilizar módulos que aprovechen el efecto sebek, para generar electricidad. no hace falta que cubran todo el area del aluminio con estos modulos, pues generarían puntos fríos a los que fluiría el calor de la plancha.
Aun así a dia de hoy modulos peltier aprovechan del 5% al 10% sin embargo trabajarían sobre areas de aluminio que tal vez aprovechen mejor una menor cantidad de luz, los paneles solares pueden llegar al 20% pero solo trabajan con su propia superficie.
En caso de nublarse el módulo o modulos generador de energia podría seguir trabajando con el calor acumulado en la plancha.
Esto también serviría para crear corrientes de succión de aire y traer dentro de una vivienda aire aspirado del subsuelo, a dos metros de profundidad la temperatura es constante todo el año a unos 20 grados, lo que es apropiado tanto para verano como para invierno.
Con un termo se podría acumular calor recirculando agua en un circuito entre el termo y estos paneles, seria adecuado el uso de tuberías de cobre que tienen por otra parte cierto efecto antiséptico.
Una corriente de aire generada por el aire calentado por la plancha y el aire del subsuelo podría tener cierta fuerza como para mover aerogeneradores, ya que la diferencia podría ser alta.
La eficiencia podría ser mayor ahí tendré que mirarlo.
También durante el día es simplemente mejor dejar que entre luz por tragaluces translucidos si hace falta.
Si hay voltaje este se puede reducir y ganar amperios y al revés.
Si se tiene suficiente espacio no hace falta usar baterías compactas de litio fabricadas en masa, se pueden hacer de obra con agua hierro cobre etc. menos densas energéticamente y mas grandes, tal vez similar a una piscina.
Comentarios
Publicar un comentario