Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Motor de vapor híbrido eléctrico

Imagen
Un motor eléctrico que calentaría vapor de agua y no el agua directamente, dentro tendría algo similar a un secador de pelo o un microondas y un vaporizador por ultrasonidos. Pero esto sería la caldera, el resto del sistema de sobra conocido, una máquina de vapor. Una idea que se puede implementar sin inventar nada nuevo sino recombinando lo que ya hay. vaporizador humidificador ultrasonidos Es una idea que desarrollo en otro post. Ventajas? No necesitaría mucho cobre ni industria muy especializada. Alcanzaría presión antes que con calor pues automáticmente habría vapor. Sin combustión y eléctrico Uso de tierras raras casí nulo (a día de hoy es un problema) El agua también se puede usar para la batería Tuvos de vacío que dejan pasar el infrarrojo podrían ayudar a calentar calderas termo similares a los calentadores solares para agua de ducha. Si se pudiese aplicar a un tren se podría hacer circular agua a presión por los techos de los vagones calentándose además de incluir paneles sola...

Ideas con agua

Quemar hidrógeno o alcohol produce agua, pero también se puede usar el agua en forma de vapor para dar presión igual que hacían las antiguas locomotoras de vapor como ya expliqué;  pues a día de hoy con micro ondas o vaporizándo el agua con ultrasonidos al igual que un humidificador o difusor de aromas; se podría conseguir un efecto parecido. Razonando esto es obvio que se podría simplemente añadir vapor a turbinas para aumentar la presión y por tanto el empuje. Prodía funcionar una turbina así de dos formas: añadiendo vapor a una eléctrica o girando por el vapor y expulsándolo dentro de sí misma, aunque igual no se gana mucho, no lo se. Tal vez sea útil en capas altas de la atmósfera pues el aire no es denso y los vehículos están casi en órbita.(aún así la velocidad seguro compensa la presión para la aerodinámica) Otros usos interesantes del agua es filtrar y diluir gases según la temperatura puede retener por ejemplo más o menos oxígeno o dióxido de carbono. Realizando la electró...

Diodo de agua, transistor, circuitos con agua.

Imagen
  Hace tiempo hice un diodo de agua y como resultó; pensé en hacer algún circuito con agua y una cubitera. El agua destilada es aislante, pero con algo de sal... Qué se puede hacer? un diodo, y si puedes hacer un diodo un transistor que no son sino dos diodos...  resistencias, baterías... Se me ocurrio tambien mandar la señal de audio por el agua incluyendo masa y señal usando hierro y cobre, como experimento esta bien:

Dinamo generador

Imagen
  Se parecería bastante a un pistón se podrían colocar varios juntos si estuviesen en fases adecuadas. Las principales ventajas que le veo:  Fácil de construir y simple Parece que serían más fuerte los impulsos, (aunque esto es relativo claro) Fácil de reparar. Igual puedo hacerlo con algunos materiales fáciles de conseguir pero el resultado no sería óptimo, lo suyo sería modelarlo para imprimir en una impresora 3D algunas partes. No tengo impresora 3D aunque se modelar , con madera tubos hierro etc no sería lo mismo. Estuve haciendo una bobina de Tesla el otro día pero creo que o induce mucho la primaria o tengo poca resistencia pero igual cuando acabe esa me pongo con esto. También quería hacer una batería DiY y elevar el voltaje con un step up boster o con el ladrón de joules y hacer pruebas...

Calentador solar

Imagen
  Estuve probando un calentador solar; consiguió aumentar la temperatura 7 grados 3 litros en poco menos de una hora, la idea es dejarlos bastante tiempo. El termo lo hice con una caja de polipropileno, aluminio, cartón pluma, y una lámina de espuma de manualidades. Dentro una bomba de agua que toma agua del fonto la hace circular por una manguera negra y la devuelve por la parte superior. La manguera dentro de una botella para evitar que el aire enfrie la manguera al calentarse y elevarse etc Un problema que la botella estaba mojada e hizo vaho creo que al igual que las nubes esto podria reflejar el infrarojo... Funciona con un power bank pero la idea que funcione con un panel solar. Un experimento simple, igual pegar el motor al fonto requirió de cianocrilato (superglue) con bicarbonato rascando el fondo pues no se quedaba pegado. Originalmente el cianocrilato se investigó para fabricar lentes de precisión sintética pero su propiedades como adhesivo parece que resultaron más inte...