Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Termocalefactor solar y generador, ideas

Imagen
 Los sistemas que calienta agua con luz solar pueden alcanzar temperaturas de 200 grados fácilmente. Sería fácil aprovechar este calor acumulado para un dinamo y que genere electricidad o también se puede usar directamente el calor para generar energía por el efecto termoeléctrico.

Invernadero en casa?

 A parte de por las plantas, una terraza expuesta al sol en invierno pero protegía del aire frío puede calentar la casa; durante la noche habría que taparla eso sí.

Baterías de gravedad, ideas y usos.

Son sistemas especialmente útiles cuando se trabaja con energías renovables que por ejemplo la solar o eólica pueden no tener un suministro uniforme. El principio es simple usar masa para acumular energía cuando hay excedente  Principalmente usan grúas y agua en grandes estructuras. Y qué tal un tren? La ventaja solo habría que usar vías y tecnologías ya desarrolladas. Se elevarían con electricidad y al bajar la introducirían otra vez en los cables. Se podrían reutilizar tramos viejos de ferrocarril pero instalar nuevas vías no debería ser problema. Los trenes generadores o locomotoras eléctricas con peso irían bajando para liberar energía o subiendo para acumularla. Se podrían incluir vagones para aumentar el efecto e incluso estos viajes podrían tener algún sentido más que simplemente soltar energía. Podría separarse en unas pocas locomotoras eléctricas y vagones con alternadores aunque la locomotora eléctrica también podría ser el generador  Por ejemplo teleféricos que subi...

Aplicando un ladrón de julios a un motor DC de poca potencia hice un dinamo

Imagen
Un sistema que enciende una linterna que necesita al menos 3 voltios, se me ocurre que sería mejor cargar pilas con el dinamo. Me sorprende que lo pegué a un  metal con pegamento instantaneo y bicarbonato y la unión es realmente fuerte. Como era un motor poco potente no ofrece mucha resistencia, el ladron de julios tampoco esta muy optimizado. Un elevador de tensión seguramente aproveche mejor el motor. Use cosas que tenía a mano para la el dinamo como los restos de una máquina vieja de afeitar.

Ideas sobre desaladoras

Imagen
Desalar agua debería hacerse sólo en zonas muy necesitadas, en España es cuestión de una mala gestión y no es que falte agua... Sacar agua y luego bombearla por metodos eléctricos es bastante más costoso que condensarla localmente en clima mediterraneo que es bastante húmedo y cálido. Esta sería mi idea para desalar agua pasivamente a gran escala. No es que falte sol tampoco y la variación de temperatura permitiría tener una salina cubierta por un invernadero condensando el vapor simplemente al escaparse el calor. En invierno además el mediterraneo aun guarda calor del verano y la variación de temperatura del día a la noche puede ser grande, lo mejor sería enfocar estas instalaciones al sur para obtener la máxima esposición al sol. Sobre potabilizar agua. El agua se puede disnfectar con muy poco cloro (lejia) y ser eliminado después por varios métodos (el cloro), podría ser simplemente reposarlo expuesto al sol pues se evapora el cloro y con los rayos UV se acelería el proceso, se pued...

Más ladrillos DiY

Imagen
Hablé de ladrillos de césped y prensados a partir de tierra compactada en una prensa hidráulica. Estos también serían interesantes, internamente tendrían tubos lo que los haría bastante resistentes. La idea sería también fabricarlos un situ sin necesidad de hornos transporte etc y con material del lugar. La estructura de tubos interna a parte de hacerlos más resistentes los aligera. No se podría usar la prensa hidráulica pero tal vez si roca molida y rellenar los huecos entre los tubos , para lo que haría falta alguna maquina y fabricar varios a la vez. Se podría usar desde cemento a reacciones químicas ... Los tubos podrían ser de origen vegetal incluso como cañas. Tal vez se pueda crear alguna cola de almidón o hacer reaccionar algún mineral de la zona con cosas básicas. Igual se pueden hacer ladrillos sin más con barro pero no resisten mucho peso aunque es un material mejor de lo que podría parecer.

Rotuladores semiconductores

 Sería interesante aparte de poder pintar cobre con un rotulador también poder pintar aluminio y semiconductores N y P. Incluso pintar las resistencias. Para la gente que hace proyectos DiY no solo dibujarían las pistas de cobre sino algunos componentes. Por otra parte no haría falta mucha tinta...