Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

antena yagi

Imagen
Estuve probando una antena yagi son muy direccionales. He usado cobre que es superior al aluminio. Pienso que sería mejor pegarla en acetato porque se dobla todo el rato y saldría todo más exacto, habrá que probar. Podría pegar todos los elementos resonantes (los llaman parásitos pero no me gusta) en una lámina y en añadido perpendicular el elemento activo es decir la antena dipolo. También podría usar patrones fractales usando hilo esmaltado de cobre. Cuanto más fino es el conductor más se aleja o menos fuertemente atrapado esta su campo magnético. Para guitarra cuando más fino es el hilo de las bobinas mejor recoge las frecuencias agudas pero menos las graves creo recordar.(y si no , era al revés 🙃) También se pueden hacer antenas para TDT iré probando. Para antenas tan pequeñas no es problema usar cobre y es más fácil de conseguir. Una antena wifi como esta permite conectar con wifis lejanas, localizar wifis, o sólo con un circuito y sin ordenador localizar las fuentes de microonda...

Diferencia de potencial

Imagen
 Es fácil conseguir diferencia de potencial siempre que haya frío, calor, altura , sol ... Usando una lámpara o bola de plasma (es una bobina de Nikola Tesla) se puede crear una zona que seria como GND con capacidad para tragar cargas de iones. Lo interesante que es portátil. En este vídeo la uso para encender una tira de LEDs También se pueden encender desde el extremo. En el vídeo uso un puente de diodos que convierte a DC pero con frecuencia le faltaría un condensador para estabilizar del todo pero me sirve. El sistema enciende LEDs tragando energía. Pero si no se entiende bien la energía tampoco se entenderá lo que sucede aquí imagino.

pantalla holográfica rayos catódicos ? idea

Hay muchos tipos de pantallas holográficas a día de hoy. Yo recuperaría una vieja tecnología pero la usuaría diferente. El tubo de rayos catodicos. Originalmente usado en experimentos de doble rendija esa propiedad de autocancelamiento del haz de rayos resulta interesante. Se podrían dirigir varios rayos para producir que se ilumine el fósforo de una matriz 3D. La matriz 3D tendrá cierta carga positiva y solo el punto en el que incida del haz podra iluminarse. La idea sería jugar con campos magnéticos y los rayos y sus propiedades para crear algo parecido a una televisión de antes pero igual es mas interesante darle otra forma. La ventaja sobre un láser es que se puede manejar con campos magnéticos. La desventaja que requiere una campana de vacío. Tal vez podrían ser filamentos o tubos con fósforo pequeños dentro de la cámara de vacío. Incluso se podrían usar trucos como el reflejo sobre la propia campana de luz.  Parece complejo eso sí...

Material DiY aeromodelismo

Imagen
El material foam clay es barato, similar a una plastelina para modelar, endurece pero pesa muy  poco recupera la forma tras doblarse una vez seco. Con arduino o similar se pueden controlar aeromodelos cuyo cuerpo este hecho con esto. Tras un golpe no sería catastrófico y lo llevarían mejor que si fuera plástico. Algunas versiones de arduino y similares son muy pequeñas y estan pensadas para radiocontrol. También se podrían probar helices de acetato que son fáciles se hacer. Hace poco hice una con un diseño experimental. Las alas se podrían hacer incluso con cartón pluma.  Así se habrían usado materiales menos tradicionales pero mas ligeros. Lo más fácil sería hacer un aeromodelo de avión. No haría falta pues recurrir a impresora 3D para hélice y sería ligera. Cómo se hace un avión? bueno lo que recuerdo es que lo último en colocarse (después de colocado todo) son las alas en el punto donde el avión esté en equilibrio.

Cohete reutilizable maniobra

Imagen
Se me ha ocurrido que pese a que trague aire por la parte superior se podría poner una punta y que lo trague por diferencia de presión y aerodinamica también, la punta podría llevar carga. El cohete lleva una hélice (o más para anular el par) que lo estabiliza al girar Sin embargo esto lo pense para cohetes pequeños sin mucha tecnologia para que volasen recto. Otra hélice más grande es para frenar en el descenso final. No tendría que despegar en vertical necesariamente al ser más pequeño y no tendría que alcanzar velocidades tan altas aún así serían altas. Tal vez debería usar un motor aerospike. Una vez liberada la carga descendería pero no en recto iría frenando al tragar aire y comprimirlo.  Podría usar varios métodos para frenar la hélice pequeña que estabiliza también puede frenar pero debería cambiar el ángulo de las palas. Una vez se ha frenado suficiente se enciende el motor y se desciende. finalmente puede frenar maniobrando para ascender y abrir las helices grandes. Se de...

Electrolineras? mejor un servicio de postas

¿Porqué recargar el coche o comprar un coche? Es una idea que ya había visitado. En las postas se dejaba un caballo cansado y se cogía uno fresco. Si las compañias ofreciesen servicios de subscripción sería mejor para todos y siempre tendrías un coche nuevo en perfecto funcionamiento con plaza y cargado solo que no seria tuyo. Otra opción es que pares y te cambien la batería al completo, me he enterado que en China están haciendo esto una marca de coches NIO, bravo por ellos. Puede parecer que tiene su encanto parar una hora en un area de servicio pero sería mejor cambiar de coche o que te saquen la batería e introduzca  otra cargada. Las baterías de coche tendrían que estar estandarizadas por un ISO para extracción rápida si se implanta ese servicio. Pienso que esas baterías deberían estar compuestas de celdas o células de energía las vacías o cargadas podrían indicarse con un led, así tendríamos la opción de cargarlas individuales o cambiar la batería al completo. Que sean celdas...

El alcohol superior a la gasolina?

A parte de ser más limpio y menos tóxico, pues al quemar da menos CO2 y produce agua. Igual el metanol y el etanol no son superiores y se quedan por detrás, no producen tanta energía por litro sino mucha menos pero la diferencia es escasa pues su combustión es mejor , tienen más octanos; se aprovecha mejor y se puede comprimir mejor en el motor. El etanol se queda a cierta distancia de la gasolina pues pero no tanta como la diferencia en julios por litro pudiera indicar; hace falta más etanol para recorrer la misma distancia en similares condiciones pero no mucho más. El butanol sería la opción y en principio superaría incluso a la gasolina en rendimiento por litro (kilómetros). La ventaja es obvia contamina muy poco y el combustible se puede producir de fermentación de desechos agricolas, parece que aún y pese a las ventajas no se ha pulido el proceso de producción. Los coches híbridos eléctrico y butanol serían una gran opción para un futuro más limpio. Es en las ciudades parando y a...

diodo de maicena y bicarbonato

Imagen
Un semiconductor es algo que deja pasar con dificultades la corriente no sólo silicio, germanio etc. esos son semiconductores sólidos... Dicho esto, mi diodo de maicena y bicarbonato! Esto abre aún más la puerta a todo tipo de experimentos húmedos jj

Gas hidrógeno para cocinas?

Hay muchas formas de obtener gas , pero creo sería más práctico usar como gas hidrógeno evidentemente no usarlo puro se debería mezclar con algún gas que ya esté en el aire no combustible como nitrógeno.  Se podría de hecho usar aire sin oxígeno y sustituir este por hidrógeno. El gas nitrógeno y argón no son inflamables en principio y son los principales componentes del aire del que el oxígeno es un 20% el argón está en menor proporción y el nitrógeno el que más. El hidrógeno se puede obtener del agua y su combustión da agua. El metano u otros darían también CO2. Aún así tal vez la inducción eléctrica tampoco esté mal... Es fácil obtener electricidad y la electrólisis del agua no es complicada. Igual se podría repartir en bombonas de butano al principio , tendría que tener propiedades calóricas parecidas al butano para no marear, segun la proporcion de hidrogeno se conseguiría esto y que la llama se vea bien.

Cohete

Imagen
 Tengo un plan Mandar a los billonarios a marte y que nos dejen en paz (con gran cantidad de picos y palas) Es una idea de un cohete que usa parte de oxígeno de la atmósfera para refrigerar el motor y como combustible. Una hélice en la parte superior lo estabiliza.  Otra hélice plegable lo frena al descender ñ, estabiliza y permite aterrizaje vertical. Lleva una bahía de carga pues la punta es hueca. La idea que sea un cohete muy rápido pero con poca carga, algún satelite ligero. Se podría lanzar desde un avión? En ese caso tal vez no necesite la punta tan hueca y se le pueda cargar más oxígeno. El descenso desplegaría unas hélices que al descender girarían frenando el cohete, para esto no hace falta motor. Un poco de combustible al final (no tanto como spaceX ) y listo. La propia hélice hace las correcciones por girar para caer en vertical. No ascenderían en vertical completamente para usar aire. Lanzándolo desde un avion aprovecharía la velocidad ya entrando aire en el motor...

Refiregeracion pasiba ecologica para casas

Hace tiempo comenté los sistemas de refrigeración y calefacción usando galerias subterraneas. Pero si se abusan se enfría o calienta también el subsuelo si sólo se queda ahí la instalación. Si el aire se comprime para amoldarse a su nueva condicion irradia calor y al expandirse lo absorbe, un sistema usado en refrigeraciones. Si se consigue esto pasivamente aunque sea unos pocos grados sería un ahorro considerable. Usando cámaras en los techos para calentar el aire y usando también aquella válvula que inventé que deja pasar el aire en un único sentido hasta cierto punto se podría conseguir un ahorro en climatización en viviendas. Conocer las propiedades de los materiales ayuda. Al generar energía por el efecto termoeléctrico se puede obtener calor y frío... tal vez esto sea mas interesante que los paneles solares. Con sol se puede obtener agua caliente, climatización y ventilación, y electricidad, si bien los generadores termo eléctricos no son tan eficientes como los paneles solares, ...

Idea aero generador palo con cintas.

Imagen
 Sería algo similar a un largo palo elástico con cintas, que vibraría al soplar el viento. En el propio palo se podrían fijar bobinas o imanes. También se podría usar el efecto piezo eléctrico con el cuarzo (como en los encendedores eléctricos). El propio palo podría aprovechar la diferencia de potencial entre el suelo y su parte más alta. La energía debería ser acumulada y transformada para su uso. Se podrían usar varios palos para mejorar el efecto y vincularlos con diodos. Sobre los generadores que giran creo que es mejor tener un sólo eje y un sistema que aerodinámicamente sólo pueda girar en un sentido (a diferencia de los aerogeneradores tipo veleta), más que hélices con palas serían tubos verticales que ocuparían menos sitio y tendrían menos averías; el propio sistema sería del tamaño del mástil.

Experimentos varios

Imagen
 No todo en la vida es física no dual, este experimento con esta hélice creo que es buena hélice y fácil de hacer. La idea que el aire en la superficie de los cantos también la hace aerodinamica, crea zonas de baja presión. Esa hélice sale de otra (no son iguales) para descenso de cohetes pues los estabiliza y frena sin necesidad de motor. Pude sacar energía con la bobina de Tesla (lámpara de plasma) incluso inducirla (a distancia) y utilizarla en LEDs  Así que en esa parte me quede tranquilo pues funcionó como esperaba, el post anterior lo completaré con uno de inducción también con la bobina. Tambien me gustaría pasar de alta frecuencia a DC en ese experimento. También llevo otros blogs, quité lo de los donativos de paypal pues era muy triste ... ire experimentando y corrigiendo.